Para mi lo es. Aunque técnicamente no
es cierto.
Creo que va a hacer 10 años que
descubrí el mundo de la programación, cuando comencé un ciclo
superior de informática. Y el poder hacer videojuegos siempre ha
sido algo que estaba ahí, me gustaba, curioseaba, he leído libros y
hecho cosillas. Pero siempre me parecía algo que superaba a los
conocimientos que tenía en ese momento. Hasta que habiendo terminado
la carrera decidí ponerme en serio con ello y hacer un máster para
poder aprender todo lo que quería.
Pero en ese trastear un poco con la
programación y los videojuegos siempre algún pequeño juego salió,
sobre todo en el ciclo. Ni siquiera se si me acuerdo de todos. Al
estar aprendiendo a programar en c, recuerdo haber hecho un ahorcado,
para aprender a usar las funciones de cadena. También recuerdo haber
hecho un Sudoku, se generaban aleatoriamente de una forma muy
ineficiente (tardaba varios segundos en generar cada partida), no era
más que una práctica para aprender a realizar elementos de interfaz
de usuario en Visual Basic .Net desde código. Y en el verano entre
los dos cursos del ciclo estuve leyendo un libro sobre cómo realizar
juegos en Java. Tenía en marcha un matamarcianos, con scroll
vertical. Aprendí algunos conceptos como los de Sprite y Tile. Creo
que el juego nunca llegó a funcionar bien, ni estar completo.
También comencé a hacer algo con Java para móvil, un simulador de
madre (una chorrada entre colegas, pero que viendo el éxito de cosas
como el Grass simulator...). Varias cosas, pero era toquetear, unos
días probando y cambiar a otra cosa, nunca perseveré en uno de
estos intentos.
El primer proyecto serio y completo al
respecto fue mi proyecto final de ciclo: un juego de trivial. Estaba
hecho en Visual basic .Net y tenía su tablero, fichas que se movían,
incluso hice mi primer acercamiento a Opengl para hacer la animación
del dado. Tuve que pegarme con ciertos problemas gráficos (doble
buffer para evitar parpadeos) pero la mayor parte era lo que se nos
pedía, conexión a base de datos, formularios, etc. Incluso recuerdo
que debía tener formularios dentro de access y que hice unos para
hacer un torneo, donde se iban dibujando las eliminatorias.
Pero bueno, todo esto eran juegos de
mesa, casi más centrados en el tratamiento de datos que en el juego
en sí. Por eso no los considero juegos de verdad. No recuerdo haber
hecho nada parecido a un juego en la carrera. Y ya pasamos al máster.
En el máster, en el primer
cuatrimestre había que entregar para la asignatura de animación por
computador una escena de un juego. Decidí hacer la prueba de las
zamburguesas de humor amarillo. Aunque no lo entregué en el primer
cuatrimestre, sino que lo hice en segunda convocatoria, ya después
de haber entregado el inicio de lo que va a ser mi juego-proyecto fin
de carrera. Y ambos van unidos he usado el mismo personaje y
animaciones en ambos, incluso algunos scripts. Y en este blog hablaré
también del desarrollo de las zamburguesas, y de la nueva vida que
le quiero dar hasta que sea un juego que se pueda disfrutar en
dispositivos móviles, y usarlo para probar algunas cosas.
Seguramente lo acabe antes que mi juego
principal, pero no lo considero mi primer juego, pues es una cosa muy
sencilla, solo una escena, una prueba más que otra cosa.
Seguramente esta entrada no tiene tanto
sentido ahora. El blog iba a llamarse “miprimerjuego” pero el
nombre estaba cogido así que lo cambié. Ante ese nombre tenía
pensado explicar si era o no mi primer juego. Aún así creo que está
bien hacer un pequeño repaso a mi escasa experiencia previa creando
juegos para entender mejor el resto del blog.
No hay comentarios :
Publicar un comentario