Este es el primero de una serie de
artículos sobre el efecto túnel que hay en la intro del juego
(bueno y en la outro para el que se lo haya pasado). Este efecto lo
realicé como proyecto de investigación en la asignatura de
Rendering Avanzado, así luego podría usarlo en el juego y mataba 2
pájaros de un tiro.
La idea era hacer un efecto túnel (o wormhole), que siempre me ha gustado mucho. De hecho ya en un corto de la adolescencia hicimos un efecto de este tipo de forma casera (enlace al corto), aunque ese efecto lo explicaré en mi página web personal cuando la estrene en unos meses. Pero en esta ocasión, para el juego me propuse hacer 3 tipos de túnel y que fuera cambiando de un tipo a otro. Y me basé en películas como inspiración para los 3 tipos de túnel.
La primera es Coraline. Cuando la niña viaja de un mundo a otro lo hace a través de un túnel que parece como de piedra fluorescente, el túnel es irregular y tiene la textura de la piedra porosa. Además hay como un haz de luz que va recorriendo el túnel hacia el fondo. Los colores del túnel son azules, morados, violetas, rosas...
La segunda es 2001: Una odisea del
espacio. Seguramente vi esta película siendo demasiado pequeño,
con 9 o 10 años. Pero me fascinó, y sobre todo la tercera parte de
la película con el viaje espacial, y esa escena de casi 10 minutos
de túnel y colores fluyendo por la pantalla que grabaron a fuego en
el cerebro de ese niño que no parpadeó hasta que acabó. Tal vez
por eso me gusta tanto este efecto túnel, y lo he incluido en mis
obras y os estoy hablando de él. Otra razón sería un video de una
vagoneta de Art Futura 97, que no encuentro por ninguna parte.
Volviendo a 2001, el efecto es muy
rico, va cambiando. Basicamente es como si del fondo de la escena
viniesen cosas por las paredes de los lados. Es muy vertical. Pero va
cambiando el color, la intensidad, hay ratos que parece que no hay
nada. Y hay como puntos de luz. Se supone que es un viaje a través
del espacio y vemos las estrellas distorsionadas. Hablo de forma
literal, porque hay libros enteros escritos sobre el significado, y
seguramente podría tener a Pumares hablando horas sobre si es un
nacimiento, o la muerte, o el paso por la vida o qué. Aún así
efecto impresionante hoy en día y eso que se hizo en el 68.
El tercer efecto parecía el más
sencillo, el que más había encontrado hecho por Internet. Aunque
creo que es el que peor me ha salido, por falta de tiempo solo pude
apañarlo para presentación. Se basa en el hiperespacio de la Guerra
de las galaxias. Básicamente es un punto de fuga radial en un
campo de estrellas. Lo mejor de este efecto es cuando se efectúa el
“salto al hiperespacio” y vemos como los puntos (estrellas) se
convierten en líneas de fuga por la velocidad.
Estos son los 3 efectos que quería
realizar y en el vídeo superior podéis ver los resultados del túnel
tal cual se presentó en el proyecto de investigación. ¿Cómo de
conseguidos están los efectos? A partir del próximo artículo
entraré a explicar cómo hice cada cosa.
No hay comentarios :
Publicar un comentario