El segundo efecto túnel que quería
conseguir es la famosa escena de 2001: una odisea del espacio, no he
encontrado el vídeo con la música original de la película, y
puestos a elegir una sustitución me ha gustado este con Daft Punk.
El túnel empieza como por el minuto 3. Aunque sea del final de la
película lo podéis ver sin miedo a que haya spoilers, en general
podéis ver cualquier trozo de 2001 sin spoilearos, porque ni viendo
la película entera vais a estar seguros de qué va, qué ha pasado o
cual es el mensaje. Se han escrito libros enteros al respecto, así
que viendo 5 minutillos no pasa nada.
El efecto es maravilloso, del año 68, y todavía creo que es la escena con efectos especiales que más ha llenado una pantalla en la historia del cine. Se te llenan los ojos de colores, ver eso en un cine es maravilloso, una explosión sensorial. He intentado acercarme a la primera parte del túnel, la que es vertical, y he cogido ciertas características a imitar, sabiendo que no podría conseguir el mismo efecto exacto en el tiempo que tenía. El túnel vertical, que cada pared, izquierda y derecha pueda tener características diferentes, o colores distintos y que por las paredes no solo venga color de fondo, sino también líneas de otros colores.
Para conseguir bastantes efectos de los
que quería, usé post proceso de imagen. Esto son una serie de
algoritmos que se aplican sobre la imagen final. Es decir no tiene
nada que ver con el proceso 3D, sino que es más parecido a coger la
imagen generada y ponerle algún filtro de photoshop. Aunque se
pueden hacer cosas un poco más avanzadas, como hacerlo solo sobre
ciertos objetos de la imagen final, o usar varios frames para
calcular efectos. La mayoría de efectos de post-proceso de Unity son
de la versión completa del programa. También uso efectos de
partículas, pero haré artículos completos sobre estos efectos.
Con un efecto de ojo de pez muy
distorsionado en solo una de las direcciones consigo que el túnel
sea casi como un desfiladero, como el efecto de la película. Aunque
solo hasta que se acerca a la cámara, al hacerlo en espacio de
pantalla, al final se nota la curvatura del truco.
He tenido que cambiar bastante la forma
de colorear de Coraline, para añadir más colores, que no fueran
iguales en izquierda y derecha y que no cambiase el color a la vez en
ambos lados, para que se pareciera más al efecto buscado. Y que los
colores no fueran tan previsibles en su orden, aunque esto provoca
que a veces haya saltos bruscos de color, y no sea interpolado suave.
Aunque no importa, ya que la película también lo hace más bien
brusco, siempre de toda una mitad a la vez como yo.
Por otro lado he hecho un truco con la distancia de las coordenadas de pantalla en el shader de fragmentos para conseguir una animación que oscurezca los bordes de la imagen. No me gustaba que el color llegase hasta el final de la pantalla, y el efecto hace que el negro se coma parte de la imagen de forma radial, más como el efecto buscado, y además ayuda a ocultar la curvatura del ojo de pez.
Pero en la escena de 2001, no eran solo
colores planos, había efecto de punto de fuga sobre luces, y otras
tramas de forma regular. Si hubiera hecho las tramas como textura
hubiera quedado muy repetitivas y predecibles por lo que no las he
incluido, pero si los puntos. He usado un sistema de partículas, y
después de jugar un buen rato con los parámetros, el material de
las partículas, la textura y demás he conseguido que las particulas
añadan un efecto con el que estoy bastante contento. Además activo
y desactivo al azar estas partículas, dando una mayor probabilidad a
la activación que a la desactivación.
Para que las partículas se vieran
mejor y funcionasen como puntos de fuga, añadí el efecto de
post-proceso de motion blur.
No hay comentarios :
Publicar un comentario